domingo, 20 de abril de 2014
martes, 15 de abril de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
Lenguaje y Travesía: Notas Sobre lo que Somos Cuando Pensamos el Encuentro y la Finitud
Lenguaje y Travesía: Notas Sobre lo que Somos Cuando Pensamos el
Encuentro y la Finitud[1]
Para Mua Petite Princese
Jose A. Castro[2]
Departamento de Antropología y Sociología
Universidad de Caldas
“En el discurso que hoy debo
pronunciar, y en todos aquellos que, quizás durante años, habré de pronunciar
aquí, hubiera preferido poder deslizarme subrepticiamente. Más que tomar la
palabra, hubiera preferido verme envuelto por ella y transportado más allá de
todo posible inicio. Me hubiera gustado darme cuenta de que en el momento de
ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre hace ya mucho tiempo: me
habría bastado entonces con encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser
advertido en sus intersticios, como si ella me hubiera hecho quejas quedándose,
un momento interrumpida. No habría habido por tanto inicio, y en lugar de ser
aquel de quien procede el discurso, yo sería más bien una pequeña laguna en el
azar de su desarrollo, el punto de su desaparición posible.”
El Orden del Discurso (Michel
Foucault)
Hacer la presentación de una
iniciativa que nos interpela de una manera tan personal, incluso tan íntima, no
es nada fácil. De hecho, la escritura, la pronunciación y la travesía, tienen acá
un sentido diferente. Quisiera presentar, por tanto, un texto corto, a la
manera de una pieza inacabada, de una nota al margen o de un acto primero.
Antes que nada, quisiera
agradecer a cada uno, en infinitivo, por aceptar, por acoger, nuestra
iniciativa. Se trata de un espacio crítico, innovador y creativo, que se compromete
con otro tiempo y su historia. Que busca, constantemente, replantear los límites
de lo que somos a través del encuentro con el otro, con su rostro, con su
mirada.
También quisiera agradecerle a
Alejandro Castillejo y a Jaime Pineda, por presentar las dos conferencias con
las que inauguramos la Cátedra Abierta Jean Amery, a quienes conozco hace cerca
de 10 años, cuando solo era un niño, sin querer decir que ya no lo sea. Diez
años escuchando a Jaime y tres trabajando con Alejo, me han permitido, en pocas
palabras, ver la realidad de otra manera. Me pasa algo similar a Derrida cuando
al despedirse de Emmanuel Levinas, decía que de él comenzó a escuchar muchas
palabras de manera distinta.
De la mano de ellos, de sus
clases y de sus múltiples iniciativas, que siempre buscan construir una
filosofía “Crítica del Discurso”, una Filosofía Abierta al Tiempo, a lo
impredecible y al acogimiento del otro, pude acercarme a otros lenguajes, a
otras lecturas, a otras palabras que fui aprendiendo a pronunciar de otra
manera: Lenguaje, mirada, traducción, enunciación, violencia.
En esta última palabra vamos a
centrar nuestra mirada hoy… vamos a intentar construir un lenguaje para
comprender esta expresión que al mismo tiempo es experiencia y no cualquier
tipo de experiencia. Se trata de la fractura de los significados que
construimos a través del encuentro con el otro, con su rostro y el
reconocimiento que hacemos de él.
¿Qué significa, por tanto, esta
fractura? ¿Cómo traducir la experiencia del otro? ¿A través de que Lenguajes y
que términos de referencia? Tal vez por esta razón, el hecho de proponer el
nombre de Jean Amery, ya nos indica algo.
Escritor y ensayista austriaco.
Huyó de Austria tras la ocupación alemana y refugiado en Bélgica,participó
activamente en la resistencia contra la ocupación Nazi en este lugar. Detenido
y torturado por la Gestapo, estuvo recluido varios años en los campos de
concentración de Auschwitz. Finalmente fue liberado en Bergen – Belsen en 1945.
Sus obas narran aquellos años de oscuridad: “Más Allá de la Culpa y la
Expiación, Tentativas de Superación de una Víctima de la Violencia y Levantar
la Mano Sobre uno Mismo. Esta última obra se convirtió en gesto en 1978, cuando
se suicidó al tomarse una sobredosis de pastillas.
En estos tiempos, donde el
surgimiento de las iniciativas sobre pasado, violencia y reparación, habita
simultáneamente con la guerra, la invisibilidad y la indiferencia, nos vendría
bien centrar la mirada, por lo menos fugazmente, en la experiencia de Amery, de
Paul Celan, de Hurbineck, el niño que aprendió a hablar en Auschwitz. Nos
vendría bien, además, pensar de una manera distinta el universo de encuentros
cara a cara, deconstruir ciertas formas de investigación y aprender a escuchar
a las personas que nos hablan desde el abismo.
Que el tema de nuestra Cátedra
sea “Violencias, Lenguajes y las Políticas del Pasado”, lejos está de ser una
coincidencia. Nosotros queremos construir un lenguaje para lo que significa
esta experiencia, un lenguaje para lo ininteligible, un lenguaje para traducir
la experiencia del otro, un lenguaje para este momento histórico que es el
nuestro. No obstante, esto solo es posible a través de una inflexión en la
mirada y de una distancia próxima frente a cada uno de estos temas… En otras
palabras, queremos hablar en plural, sujeto irremplazable, para que el otro
siga existiendo.
A cada uno gracias por estar acá…
gracias por hacer posible este momento, donde se presentan, de manera simultánea,
los dos espacios de formación de la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad:
La Cátedra Abierta Jean Amery y el Semillero de Investigación Sobre
Antropologías de la Violencia. Para todos los integrantes de esta iniciativa,
cerca de 25 investigadores e investigadoras de cerca de 8 universidades y
diferentes centros de investigación, es motivo de alegría y satisfacción este
certamen.
Finalmente, solo faltaría decir que cada una de estas
iniciativas está en construcción… están en ese lugar intermedio entre la
pronunciación y la travesía. En ellas van a surgir múltiples temas, múltiples
miradas, múltiples formas de ver al otro, de encontrarnos con el… de construir,
como nos decía Carlos Skliar hace tres semanas, una Poética del Instante, donde
un segundo, puede extenderse sin finitud…
Muchas gracias
[1]Preámbulo del Texto “Hacia Una Inflexión de la Mirada.
Una Lectura Simultanea de “La Ausencia del Testimonio” de Joan Carles Mélich y
de “Conmover la Educación” de Carlos Skliar Para Plantear la Pregunta por el
Otro y por la Diferencia”
[2] Sociólogo de la Universidad de Caldas, Magíster en
Antropología de la Universidad de los Andes y Profesor Asistente del Departamento de
Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas. Recientemente fue
admitido al Doctorado en Antropología de la universidad de los Andes donde es
Investigador del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas y
del Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre la Violencia, la Subjetividad y
la Cultura. Coordina actualmente la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad. Correo Electrónico: ja.castro26@uniandes.edu.co
lunes, 7 de abril de 2014
Semillero de Investigación Sobre Antropologías de la Violencia
Semillero de Investigación sobre Antropologías de la Violencia
Presentación:
Cierto y conocido es que sobre la violencia, el conflicto y la guerra se ha escrito mucho en colombia, la amplia literatura científica lo demuestra; basta con pasearse por los anaqueles de cualquier biblioteca o librería para encontrar un sin fin de estudios sobre narcotráfico, secuestro, actores armados, estrategias militares, etc. No pretendemos realizar un recuento de estos estudios, ni la construcción de un estado del arte sobre las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia, sería más de lo mismo. Nos aproximamos a la Violencia y a la Guerra con el fin de discutir y abrir un espacio que cuestione la manera como los investigadores sociales han dirigido su mirada a este fenómeno. Necesariamente la Antropología de la Violencia parte de una Inflexión de la mirada o un retorno al mundo de la vida cotidiana entendido este como el universo de encuentros cara-a-cara en donde se da sentido y significado al mundo que nos rodea. Esta reducción de escala permite el registro de las experiencias cotidianas causadas por la violencia y relacionarlas con macro estructuras de significado. “La Antropología de la Violencia se fundamenta en el riesgo, en la escritura, en la interpelación al poder y en múltiples formas de colaboración. En suma, una antropología que se preocupe por unas éticas del hacer de cara a las nuevas generaciones”.
Objetivo General:
El objetivo general consiste en crear un espacio de pensamiento crítico de diálogo entre saberes y lenguajes que cuestione la forma en que se han abordado temas como la violencia, el trauma, la memoria y el olvido en nuestro país. Objetivos específicos: Reflexionar acerca de los temas centrales de la antropología, como: Trabajo de campo, Traducción, Enunciación, Cuerpo, Espacio, Lenguaje, Límite, Frontera. Evaluar y comprender el alcance de los dispositivos políticos y legales que buscan administrar la guerra creando burocracias del dolor, la reparación, el perdón y el olvido. Interpelar el presente y el pasado desde el escenario público superando las barreras Universidad-Sociedad desde la escritura y el rigor.
Líneas de investigación:
1. Cuerpo, Lenguaje y Cotidianidad
2. Memoria y Narrativa
3. Experiencia, Pedagogía y Alteridad
viernes, 4 de abril de 2014
XVII. Fundamentos de Antropología
El objetivo
principal de este curso consiste en articular, expresar y traducir lo que caracteriza la particularidad de la mirada antropologica: La alteridad.
Aunque su interés es general en el ámbito de las ciencias sociales, este curso pone especial énfasis en la antropología como disciplina, permitiendo así entrenar “la mirada” del futuro investigador hacia el mundo que le rodea y hacia la naturaleza histórica y compleja de esta mirada.
De esta forma, y a través de tres componentes diferentes "Itinerarios", "Mirada, Epistemología y Descripción" y "Modernidad, Pluralismo y Crisis de Sentido" este curso busca hacer un recorrido desde comienzos del siglo XIX, pasando por las escuelas que surgieron en el siglo XX en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, hasta llegar al surgimiento de la Antropología Postmoderna, centrando su atención en los momentos específicos en los que ha surgido la disciplina, la forma en que se articuló y las múltiples relaciones que se presentan entre el saber y el poder en cada uno de estos momentos.
Aunque su interés es general en el ámbito de las ciencias sociales, este curso pone especial énfasis en la antropología como disciplina, permitiendo así entrenar “la mirada” del futuro investigador hacia el mundo que le rodea y hacia la naturaleza histórica y compleja de esta mirada.
De esta forma, y a través de tres componentes diferentes "Itinerarios", "Mirada, Epistemología y Descripción" y "Modernidad, Pluralismo y Crisis de Sentido" este curso busca hacer un recorrido desde comienzos del siglo XIX, pasando por las escuelas que surgieron en el siglo XX en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, hasta llegar al surgimiento de la Antropología Postmoderna, centrando su atención en los momentos específicos en los que ha surgido la disciplina, la forma en que se articuló y las múltiples relaciones que se presentan entre el saber y el poder en cada uno de estos momentos.
Metodología:
La primera parte
(la mitad de la sesión) constará de una exposición por parte del profesor. La
segunda girará en torno a la discusión y las preguntas desarrolladas por los
estudiantes a partir de las exposiciones temáticas. Se cierra con una sesión
colectiva de intercambio.
Contenidos:
Primer Componente: Itinerarios
Semana 1: Presentación de
la perspectiva teórica y metodológica del curso: La Antropología como ciencia de la alteridad cultural y de la Diferencia
Lecturas Recomendadas
- Boivin, M., A. Rosato y V. Arribas. 2007 Constructores de Otredad, Antropofagia, Buenos Aires
Semana 2: Pensar la
Alteridad: Problemas y Desafíos Para la Ciencia Antropológica. El Etnocentrismo
como actitud en el conocimiento de las diferentes culturas. Alteridad y
Violencia.
Lecturas Recomendadas
- Bohannan, Paul. 1992. Para Raros, Nosotros. Akal, Madrid
Semana 3: Campo y Objeto
de la Antropología del siglo XIX. El Evolucionismo Unilineal. Naturaleza y
Cultura Como Continuidades evolutivas. Cultura y Civilización
Lecturas Recomendadas
- Cuche, Denys. 1999 Op. Cit. Cap. II, Buenos Aires
Semana 4: Comienzos del
siglo XX. Surgimiento de las “Escuelas Nacionales” y las críticas al
evolucionismo. Las tensiones comparativismo / Relativismo, Universalidad /
Particularidad. El surgimiento de una nueva mirada: La Antropología Cultural
Norteamericana, la Antropología Social Británica y el Estructuralismo Francés.
Lecturas Recomendadas
- Malinowski, Bronislaw. 1976. "Una Teoría Científica de la Cultura. Sudamerica, Buenos Aires
- Lévi-Strauss, Claude. 1960. "Antropología Estructural. Eudeba. Buenos Aires
·
Semana 5: Antropología
Contemporánea: Diversidad Cultural y Desigualdad Social. Los Efectos del
Colonialismo. La Descolonización y la Aparición de nuevas sociedades
“complejas”. El Neomarxismo ante las sociedades primitivas. Las Críticas a la
Antropología Clásica.
Lecturas Recomendadas
- Geertz, Clifford. 1987. La Interpretación de las Culturas. Gedisa, México.
Semana 6:Antropología,
Postmodernidad y Diferencia
Lecturas Recomendadas
- Carlos Reynoso, “El Surgimiento de la Antropología Postmoderna”, Presentación
Segundo Componente: Mirada, Epistemología y
Descripción
Semana 7:Espacio Social y Vida Cotidiana
Lecturas Recomendadas
- Bachelard. “Poética del Espacio”
- Bauman, Zygmunt. “Espacios Sociales, Cognitivos, Estéticos, Morales”. En: Ética Postmoderna. México: Siglo Veintiuno Editores
- Berger, Peter y Thomas Luckman, 1998. “Los Fundamentos del Conocimiento en la Vida Cotidiana”. En: La Construcción Social de la Realidad
- Parcial 1
Semana 8: Método
Etnográfico y trabajo de campo en la antropología contemporánea. La Relación
Sujeto / Objeto en el conocimiento antropológico y la tensión diversidad –
desigualdad. El extrañamiento como principio metodológico.
Lecturas Recomendadas
- Guber, Rosana. 2001. “La Etnografía, Método, Campo y Reflexividad”
Semana 9:Traducción,
Enunciación y Trabajo de Campo
Lecturas Recomendadas
- Castillejo, 2000. “Poética de lo Otro”, Introducción
Semana 10: Conocimiento,
Representación y Etnografía: La Crisis de la Representación y el Giro Textual
Lecturas Recomendadas
- Jaramillo, Pablo.
"Reparaciones Indígenas y el Giro del Giro Multicultural en La Guajira, Colombia". En
Revista Colombiana De Antropologia ed: Instituto Colombiano de Antropología,2011 - Entrega del Ejercicio de Observación
Tercer Componente: Modernidad, Pluralismo y Crisis de
Sentido
Semana 11: Antropología,
Modernidad y Crisis de Sentido
Lecturas Recomendadas
- Le Breton, David "Antropologìa del Cuerpo y Modernidad", Capitulo 1 "Lo Inaprensible del Cuerpo"
Semana 12: El Surgimiento del Pensamiento Decolonial
Lecturas Recomendadas:
- Escobar, Arturo. 2003. “Mundos y conocimientos de otro modo”: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula Rasa. (1): 51-86.
Semana 13: Stuart Hall: Itinerarios y Trayectos Desde los Estudios Culturales
Lecturas Recomendadas:
Lecturas Recomendadas:
- Hall, 2014. ¨Sin Garantias¨
Semana 14: Imágenes de la Alteridad
Lecturas Recomendadas
- Mélich, 2001. “La Ausencia del Testimonio”, Introducción
- Castillejo, 2012. “Guerra, Cotidianidad y Ordenes Globales: Notas Antropológicas Para una Relectura de la Violencia en Colombia
- Castro, 2014. “Los Lenguajes de la Educación: Una Mirada Pendular Entre las Pedagogías de las Diferencias y las Antropologías de la Violencia
Semana 15:Antropologías Transeúntes
(Cada Estudiante Escoge un texto del libro)
Lecturas Recomendadas
- María Victoria Uribe y Eduardo Restrepo. Antropologías Transeúntes
Semana 16: Entrega de los
Ensayos Finales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Dialécticas del Desarrollo: Fracturas y Continuidades Desde el Pacifico Colombiano
Proyecto de Investigación 2025 UCLA, Trandes, LAI, CIDES Registro Fotográfico Cuarta Temporada de Campo, Mayo de 2019
-
Descripción, Objetivos y Contenidos: Presentación del Proyecto Docente Primer Componente: Perspectivas Teóricas de la Antropo...
-
Conversaciones Desde el Doctorado Pedagogías de las Diferencias en Educación: Pliegues y Giros Para Deconstruir el Concepto de Inclusión Doc...
-
Ponencia: Entre Agotamientos, Mediciones y Esperas: Una Mirada Del Maestro Universitario Desde la Antropología del Sujeto Neoliberal Proble...