Texto de Presentación del 1er Simposio de la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad
José A. Castro[2]
Departamento de Antropología
Universidad de los Andes
“Que el “Otro” no sea nadie propiamente hablando, ni usted ni yo, significa que es una estructura que se encuentra solamente efectuada por medio de términos variables en los diferentes mundos perceptivos – yo para usted en el suyo, usted para mí en el mío. No basta siquiera con ver en otro una estructura particular o específica del mundo perceptivo en general; de hecho, es una estructura que funda y asegura todo el funcionamiento del mundo en su conjunto. Y es que las nociones necesarias para la descripción del mundo (...) permanecerán vacías e inaplicables, si el “Otro” no estuviera ahí, expresando mundos posibles.”
(Gilles Deleuze)
Acto 1 (A la Manera de una Pieza Inacabada)
La Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad, surgió en un momento de completa espontaneidad, como surgen las cosas que más deseamos y ha ido tomando una forma más definida en el transcurso de los últimos meses, como si desde hace mucho la precediera un lenguaje que estamos comenzando a articular. Como toda propuesta, la genealogía de la Red encuentra su lugar en diferentes experiencias que no puede desconocer, entre otras cosas porque varios de sus miembros hemos hecho parte de ellas, no sin ambigüedad, obviamente. Entre estos espacios se encuentran Obra Abierta, Ciudad Foro, el Ceccal, incluso, porque no, Jornadas Juveniles Latinoamericanas.
La Red parte de ahí, pero también parte de las iniciativas, de las universidades y de los múltiples escenarios de los que proviene cada uno de sus integrantes y parte de allí, de su genealogía y de estos múltiples legares, para replantear, ahora bajo una forma distinta, muchas de las lecturas, de los seminarios, de las notas al margen que surgieron en diferentes momentos y que ahora van configurando este nuevo escenario atravesado por el lenguaje y la alteridad. De ahí la apertura, de ahí la diferencia, de ahí el reconocimiento. Palabras que indefectiblemente cifran el rumbo de la Red.
De esta forma, la Red de Estudios Sobre Lenguajes y Alteridad (nombre provisional al igual que sus contenidos), busca convertirse en una plataforma de investigación, Un espacio de pensamiento crítico, innovador y creativo, que articule diferentes iniciativas, proyectos y grupos de investigación en diferentes líneas, pero íntimamente relacionadas entre ellas: Pedagogías de las Diferencias, Estética y Decolonialidad, Otros Lenguajes, Escuela Francesa y Estudios Críticos de las Transiciones Políticas.
Cada una de estas líneas, hacen parte de la necesidad de reinventar y reconstruir la experiencia inmediata del encuentro con el otro en los más variados escenarios sociales. De ahí que la Red parte de la necesidad de reinventar nuestra realidad.
La realidad del mundo educativo, donde la necesidad de reinventar nuevos lenguajes y de reconocer la diferencia cohabita simultáneamente con un mundo lleno de abandonos escolares. De reinventar y deconstruir nuestro pensamiento y nuestra forma de comprender el mundo, de articularlo y de traducirlo. Pero para hacerlo, surge una pregunta por los términos de referencia y por los lenguajes para hacer esta traducción. De ahí surgen ideas tan fascinantes como el de hacer una inflexión en la mirada y pensar por un momento en nosotros mismos como horizonte de posibilidades. Es decir, pensar en las condiciones de posibilidad de una filosofía “Crítica del discurso”, abierta al tiempo, a lo impredecible y al acogimiento del Otro, como diría Joan Carles Mélich en la Ausencia del Testimonio. ¿Cómo ser insensibles frente al dolor del Otro?, ¿Cómo traducir su experiencia y a través de que lenguajes? De esta última cuestión se encarga la Línea de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas, que más allá de centrar su mirada en las maro-estructuras de la sociedad, busca comprender las maneras especificas en que las personas reconstruyen el sentido de su existencia en medio de la guerra o en situaciones posteriores allá.
Este es nuestro itinerario, hacer una inflexión en la mirada, reelaborar de una manera diferente los significados que se construyen a través del encuentro con el otro y construir una filosofía (entendida en el sentido amplio de la palabra) crítica del discurso. Son múltiples las maneras de acercarnos a los diferentes escenarios, donde se encuentra la posibilidad de este encuentro. Son múltiples las afinidades, son múltiples los sentidos.
En un mundo donde la crisis de sentido y la postmodernidad aun nos dicen tan poco de nosotros mismos, debemos pensar en el encuentro con el otro como posibilidad de reinventar nuestra realidad y en otros lenguajes, para traducir y reelaborar el sentido de este encuentro. No obstante, lejos está la Red de pensar en el lenguaje en sí mismo, el lenguaje hace parte de un sistema de referencias y de significados mucho más amplio. Allí es donde queremos estar. Entre las micro-politicas de las Palabras y las macro-polisticas que les dan un significado particular. Queremos construir, al igual que Emmanuel Levinas, una epistemología que se situe en los márgenes, pero esta vez inscrita más allá del holocausto… Inscrita en nosotros mismos.
Queremos una filosofía desde los pliegues, desde las texturas, una filosofía que reinvente el sujeto moderno, que piense en “el humanismo del otro hombre” de Levinas y que lo deconstruya como lo hacho Michel Foucault con el concepto de subjetividad que surge en la modernidad, que lo excluye del otro, de su rostro y de su mirada. Queremos pensar que es posible. Que el lenguaje que nos reinventa, también puede reinventar nuestra relación con los otros.
Lejos estamos de las construcciones intelectuales donde el otro se convierte en un error ontológico. Queremos construir un lenguaje que surja desde la mirada y el rostro del otro, como lo recordaba Jean Luc Nancy en “El Tocar”. Somos una singularidad plural, somos inconformidad constante, somos el reflejo del fracaso de la modernidad. La diferencia, vista desde este otro punto de vista, no es solo una manera diferente de comprender el encuentro con el otro, es gesto, es reconocimiento, es alteridad.
No obstante, no quisiéramos quedarnos (y extrañamente sigo hablando en plural) en hacer visibles las múltiples relaciones que existen entre el saber y el poder a la manera de algunos postmodernos, sería una manera muy reducido de verlo. Por eso lo que pretende la red es construir un nuevo lenguaje para lo que significa el encuentro con el otro en diferentes escenarios. Escenario de reconocimiento y de diferencia, pero también de alteridad radical, donde el otro se convierte en un extraño que se puede eliminar.
La Red se piensa más allá del lenguaje, más allá del universo de encuentros cara a cara… Por esta razón, esta tarde, ha querido tener entre sus primeros simposios dos experiencias y dos lenguajes recreados de distinta manera: Por una parte, se encuentra Mario Armando Valencia, un hombre adelantado a su tiempo. He podido leer varios de sus escritos publicados hace cerca de una década, citando con tanta naturalidad a autores que aún no han llegado a nuestros pensum y planes de estudio como Merleau Ponty o Jean Luc Nancy.
El segundo, Carlos Skliar, coordinador del Área de Educación de Flacso y autor de obras tan bellamente escritas como “Lo Dicho, Lo Escrito y Lo Ignorado: Ensayos Mínimos Entre Pedagogía, Filosofía y Literatura” y de “Conmover la Educación: Ensayos Para Una Pedagogía de la Diferencia” Escrito con Magaly Téllez y dedicado a sus amigos en Común: Joan Calés Mélich y Violeta Guyota a quienes he podido conocer enlas distintas etapas de mi trabajo académco y que ahora se aticulan bajo una forma distinta. En ambos textos aparecen imágenes que trascienden, metáforas que aun pendulan entre lo que escribo y notas al margen de Juarroz y Derrida.
Finalmente y para no agotar las presentaciones de cada uno de los autores, que estarán a cargo de Juanita y de Jorge, quisiera terminar, no sin antes agradecer a cada uno (Sujeto irremplazable) por estar acá, anunciando que la primera sesión de los cursos de la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad, “Violencias, Lenguajes y las Políticas del Pasado”, estará a cargo del profesor Alejandro Castillejo el próximo viernes 11 de abril en la Universidad de Caldas.
A cada uno, en infinitivo, gracias por estar acá.
[1] Este fue el título del discurso de Alejandro Castillejo, pronunciado como parte del Recibimiento del Premio Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Sociales y Humanas el 26 de octubre de 2010, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
[2] Profesor de cátedra del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes. Recientemente fue admitido al Doctorado en Antropología de la misma Universidad donde es Investigador del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas y del Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre la Violencia, la Subjetividad y la Cultura. Actualmente coordina la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad. Correo electrónico: ja.castro26@uniandes.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario: