sábado, 29 de marzo de 2014

Nota al Margen Sobre Jean Amery

Jean Amery (octubre 1912- octubre 1978), escritor y ensayista austriaco. Huyó de Austria tras la ocupación alemana y refugiado en Bélgica, participó activamente en la resistencia contra la ocupación nazi en este lugar. Detenido y torturado por la Gestapo, estuvo recluido varios años en los campos de concentración de Buchenwald y Auschwitz. Finalmente fue liberado en Bergen-Belsen en 1945. Sus obras narran aquellos años de oscuridad: "Más allá de la culpa y la expiación, Tentativas de superación de una víctima de la violencia y Levantar la mano sobre uno mismo o Discurso sobre la muerte voluntaria. Esta última obra se convirtió en gesto en 1978, cuando se suicidó al tomarse una sobredosis de pastillas.

sábado, 22 de marzo de 2014

El Coraje de la Desesperanza

El Coraje de la Desesperanza:[1]

Texto de Presentación del 1er Simposio de la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad

José A. Castro[2]

Departamento de Antropología

Universidad de los Andes

“Que el “Otro” no sea nadie propiamente hablando, ni usted ni yo, significa que es una estructura que se encuentra solamente efectuada por medio de términos variables en los diferentes mundos perceptivos – yo para usted en el suyo, usted para mí en el mío. No basta siquiera con ver en otro una estructura particular o específica del mundo perceptivo en general; de hecho, es una estructura que funda y asegura todo el funcionamiento del mundo en su conjunto. Y es que las nociones necesarias para la descripción del mundo (...) permanecerán vacías e inaplicables, si el “Otro” no estuviera ahí, expresando mundos posibles.”

(Gilles Deleuze)

Acto 1 (A la Manera de una Pieza Inacabada)

La Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad, surgió en un momento de completa espontaneidad, como surgen las cosas que más deseamos y ha ido tomando una forma más definida en el transcurso de los últimos meses, como si desde hace mucho la precediera un lenguaje que estamos comenzando a articular. Como toda propuesta, la genealogía de la Red encuentra su lugar en diferentes experiencias que no puede desconocer, entre otras cosas porque varios de sus miembros hemos hecho parte de ellas, no sin ambigüedad, obviamente. Entre estos espacios se encuentran Obra Abierta, Ciudad Foro, el Ceccal, incluso, porque no, Jornadas Juveniles Latinoamericanas.

La Red parte de ahí, pero también parte de las iniciativas, de las universidades y de los múltiples escenarios de los que proviene cada uno de sus integrantes y parte de allí, de su genealogía y de estos múltiples legares, para replantear, ahora bajo una forma distinta, muchas de las lecturas, de los seminarios, de las notas al margen que surgieron en diferentes momentos y que ahora van configurando este nuevo escenario atravesado por el lenguaje y la alteridad. De ahí la apertura, de ahí la diferencia, de ahí el reconocimiento. Palabras que indefectiblemente cifran el rumbo de la Red.

De esta forma, la Red de Estudios Sobre Lenguajes y Alteridad (nombre provisional al igual que sus contenidos), busca convertirse en una plataforma de investigación, Un espacio de pensamiento crítico, innovador y creativo, que articule diferentes iniciativas, proyectos y grupos de investigación en diferentes líneas, pero íntimamente relacionadas entre ellas: Pedagogías de las Diferencias, Estética y Decolonialidad, Otros Lenguajes, Escuela Francesa y Estudios Críticos de las Transiciones Políticas.

Cada una de estas líneas, hacen parte de la necesidad de reinventar y reconstruir la experiencia inmediata del encuentro con el otro en los más variados escenarios sociales. De ahí que la Red parte de la necesidad de reinventar nuestra realidad.

La realidad del mundo educativo, donde la necesidad de reinventar nuevos lenguajes y de reconocer la diferencia cohabita simultáneamente con un mundo lleno de abandonos escolares. De reinventar y deconstruir nuestro pensamiento y nuestra forma de comprender el mundo, de articularlo y de traducirlo. Pero para hacerlo, surge una pregunta por los términos de referencia y por los lenguajes para hacer esta traducción. De ahí surgen ideas tan fascinantes como el de hacer una inflexión en la mirada y pensar por un momento en nosotros mismos como horizonte de posibilidades. Es decir, pensar en las condiciones de posibilidad de una filosofía “Crítica del discurso”, abierta al tiempo, a lo impredecible y al acogimiento del Otro, como diría Joan Carles Mélich en la Ausencia del Testimonio. ¿Cómo ser insensibles frente al dolor del Otro?, ¿Cómo traducir su experiencia y a través de que lenguajes? De esta última cuestión se encarga la Línea de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas, que más allá de centrar su mirada en las maro-estructuras de la sociedad, busca comprender las maneras especificas en que las personas reconstruyen el sentido de su existencia en medio de la guerra o en situaciones posteriores allá.

Este es nuestro itinerario, hacer una inflexión en la mirada, reelaborar de una manera diferente los significados que se construyen a través del encuentro con el otro y construir una filosofía (entendida en el sentido amplio de la palabra) crítica del discurso. Son múltiples las maneras de acercarnos a los diferentes escenarios, donde se encuentra la posibilidad de este encuentro. Son múltiples las afinidades, son múltiples los sentidos.

En un mundo donde la crisis de sentido y la postmodernidad aun nos dicen tan poco de nosotros mismos, debemos pensar en el encuentro con el otro como posibilidad de reinventar nuestra realidad y en otros lenguajes, para traducir y reelaborar el sentido de este encuentro. No obstante, lejos está la Red de pensar en el lenguaje en sí mismo, el lenguaje hace parte de un sistema de referencias y de significados mucho más amplio. Allí es donde queremos estar. Entre las micro-politicas de las Palabras y las macro-polisticas que les dan un significado particular. Queremos construir, al igual que Emmanuel Levinas, una epistemología que se situe en los márgenes, pero esta vez inscrita más allá del holocausto… Inscrita en nosotros mismos.

Queremos una filosofía desde los pliegues, desde las texturas, una filosofía que reinvente el sujeto moderno, que piense en “el humanismo del otro hombre” de Levinas y que lo deconstruya como lo hacho Michel Foucault con el concepto de subjetividad que surge en la modernidad, que lo excluye del otro, de su rostro y de su mirada. Queremos pensar que es posible. Que el lenguaje que nos reinventa, también puede reinventar nuestra relación con los otros.

Lejos estamos de las construcciones intelectuales donde el otro se convierte en un error ontológico. Queremos construir un lenguaje que surja desde la mirada y el rostro del otro, como lo recordaba Jean Luc Nancy en “El Tocar”. Somos una singularidad plural, somos inconformidad constante, somos el reflejo del fracaso de la modernidad. La diferencia, vista desde este otro punto de vista, no es solo una manera diferente de comprender el encuentro con el otro, es gesto, es reconocimiento, es alteridad.

No obstante, no quisiéramos quedarnos (y extrañamente sigo hablando en plural) en hacer visibles las múltiples relaciones que existen entre el saber y el poder a la manera de algunos postmodernos, sería una manera muy reducido de verlo. Por eso lo que pretende la red es construir un nuevo lenguaje para lo que significa el encuentro con el otro en diferentes escenarios. Escenario de reconocimiento y de diferencia, pero también de alteridad radical, donde el otro se convierte en un extraño que se puede eliminar.

La Red se piensa más allá del lenguaje, más allá del universo de encuentros cara a cara… Por esta razón, esta tarde, ha querido tener entre sus primeros simposios dos experiencias y dos lenguajes recreados de distinta manera: Por una parte, se encuentra Mario Armando Valencia, un hombre adelantado a su tiempo. He podido leer varios de sus escritos publicados hace cerca de una década, citando con tanta naturalidad a autores que aún no han llegado a nuestros pensum y planes de estudio como Merleau Ponty o Jean Luc Nancy.

El segundo, Carlos Skliar, coordinador del Área de Educación de Flacso y autor de obras tan bellamente escritas como “Lo Dicho, Lo Escrito y Lo Ignorado: Ensayos Mínimos Entre Pedagogía, Filosofía y Literatura” y de “Conmover la Educación: Ensayos Para Una Pedagogía de la Diferencia” Escrito con Magaly Téllez y dedicado a sus amigos en Común: Joan Calés Mélich y Violeta Guyota a quienes he podido conocer enlas distintas etapas de mi trabajo académco y que ahora se aticulan bajo una forma distinta. En ambos textos aparecen imágenes que trascienden, metáforas que aun pendulan entre lo que escribo y notas al margen de Juarroz y Derrida.

Finalmente y para no agotar las presentaciones de cada uno de los autores, que estarán a cargo de Juanita y de Jorge, quisiera terminar, no sin antes agradecer a cada uno (Sujeto irremplazable) por estar acá, anunciando que la primera sesión de los cursos de la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad, “Violencias, Lenguajes y las Políticas del Pasado”, estará a cargo del profesor Alejandro Castillejo el próximo viernes 11 de abril en la Universidad de Caldas.

A cada uno, en infinitivo, gracias por estar acá.


[1] Este fue el título del discurso de Alejandro Castillejo, pronunciado como parte del Recibimiento del Premio Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Sociales y Humanas el 26 de octubre de 2010, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango

[2] Profesor de cátedra del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes. Recientemente fue admitido al Doctorado en Antropología de la misma Universidad donde es Investigador del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas y del Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre la Violencia, la Subjetividad y la Cultura. Actualmente coordina la Red de Estudios Sobre Lenguaje y Alteridad. Correo electrónico: ja.castro26@uniandes.edu.co

martes, 18 de marzo de 2014

XVIII. Fundamentos de Sociología



Descripción:

Este curso busca explorar las diferentes maneras en que ha surgido el pensamiento sociológico (en toda su etimología), visto desde una mirada retrospectiva e intentando articular, al mismo tiempo, un enfoque y una perspectiva  que no se limite a pensar en este curso como “una historia del pensamiento sociológico”, sino que busque comprender las múltiples miradas y las múltiples formas de ver y traducir la sociología que han surgido en diferentes momentos, no sin ambigüedad, contradicciones y rupturas, obviamente. De esta forma, sin excluir la mirada de los autores clásicos, este curso busca situar la sociología en el contexto actual y realizar una mirada retrospectiva a través de discusiones y conceptos específicos, que nos permitan comprender las configuraciones de esta disciplina en el presente inmediato.


Metodología:


La primera parte (la mitad de la sesión) contara con una exposición por parte del profesor. La segunda girará en torno a las discusiones y las preguntas que surjan de los estudiantes a partir de las exposiciones temáticas que se realizaran por grupo.


Contenidos:

Primera Sesión: Presentación de la perspectiva teórica y metodológica del curso: Una Mirada Retrospectiva y los Enfoques Contemporáneos.

Semana 2: Subtexto Histórico: Revolución Francesa/ La Ilustración / la Enciclopedia: El Surgimiento de una Nueva Disciplina y una Nueva Mirada


Semana 3: Compte / Spencer / Saint Simón: La Disciplina Como Utopía

Lecturas Recomendadas
Semana 4: Espectros de Marx: Estructura – Superestructura / Materialismo Histórico

Enlace de la Pelicula "El Joven Marx":

https://m.ok.ru/video/362585721478


Sugerencia: Copiar el Link y abrirlo en una nueva ventana ya que la película completa no se encuentra en Youtube

Lecturas Recomendadas
Semana 5: Emile Durkheim. La Sociología Como Ciencia

Lecturas Recomendadas
Semana 6: Max Weber. El Concepto de Acción Social, Sociología, Verstehen y Tipo Ideal

Lecturas Recomendadas
Semana 7: Estructural Funcionalismo: Parsons y Merton: El Concepto de Acción Social

Lecturas Recomendadas
Semana 8: Parcial 1

Semana 9: Hacia Una Inflexión de la Mirada: El Universo de Encuentros Cara a Cara / Interaccionismo Simbólico, Etnometodología y Micro sociología

Lecturas Recomendadas
  • “La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana” de Erving Coffman
  • Introducción a “Las Metáforas de la Vida Cotidiana” de George Lakoff
Semana 10: Escuela de Frankfurt: El Fracaso de la Modernidad / Benjamin – Adorno – Horkheimer


Lecturas Recomendadas
Documental: Who Killed Walter Benjamin, Dirigida por David Mauas


Semana 11: Hacia Una Epistemología del Desencuentro: Michel Foucault



Semana 12: Byung Chul Han

Lecturas Recomendadas

Semana 13: Orlando Fals Borda y Estanislao Zuleta


Lecturas Recomendadas

Semana 14: Boaventura de Sousa Santos

Lecturas Recomendadas


Semana 15. Parcial y Entrega del Ensayo Tematico

Semana 16. Habilitaciones



Códigos de los Estudiantes que Deben Habilitar:

Grupo 6: 

2051813440
2051814621
2051720573
2051810810
2051722662
2051813700

Grupo 8:

271621303
271727376
511812744
511814213
511727236
211713953

Las habilitaciones se llevaran a cabo el día viernes 6 de julio a las 9:00 AM en el Aula J 102 Sede Palogrande.

XIX. Teoría de los Movimientos Sociales



Descripción General

"A diferencia de la noción de clase social, principalmente económica, los múltiples y diferentes movimientos sociales contemporáneos muestran que la opresión no es solamente una cuestión del lugar que ocupan las clases populares en el modo de producción, sino que hay una red social compleja de leyes, instituciones, espacios y códigos sociales, normas y violencias, donde se reproducen y se cruzan diferentes formas de opresión: racial, patriarcal, nacionalista, estatal, económica, etc. Los movimientos sociales problematizan esta red compleja a través de acciones y prácticas conflictivas que irrumpen en escenarios específicos. Ellas ponen en cuestión las formas supuestamente naturales de dominación en la medida en que agencian una multiplicidad de actos que desplazan las distribuciones usuales sobre las que reposa la sujeción de las personas."


Metodología


La primera parte (La mitad de la sesión) contara con una exposición por parte del profesor. La Segunda girará en torno a las discusiones y las preguntas que surjan de los estudiantes a partir de las exposiciones temáticas.


Contenidos:



Semana 1: Presentación de la Perspectiva Teórica y Metodologica del Curso


Primer Componente: Espectros de Marx


Semana 2. Luchas Obreras en el Siglo XIX

Enlace de la Pelicula el Joven Marx: 

https://m.ok.ru/video/362585721478

Enlace de la Lectura de la Semana 2: "La Comuna de Paris"

https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gcfran/guer.htm


Semana 3. El Movimiento Obrero Ingles del Siglo XX: La Experiencia de Stuart Hall y el Surgimiento de los Estudios Culturales

Lectura Recomendada: Sin Garantias, Stuart Hall: Primera Parte, Apartados 1 y 2

Semana 4. La Experiencia de los Partidos Comunistas en America Latina


Segundo Componente: Postestructuralismo: La Subjetividad, la Identidd y la Diferencia

Semana 5. El Surgimiento del Movimiento Estudiantil en America Latina

Enlace a. https://wold.fder.edu.uy/archivo/documentos/manifesto-reforma-universitaria.pdf

Enlace b. 

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/pazatiempo/eje1/mod2/unidad1/Archila_mov_estudiantil_Colombia.pdf

Semana 6. La Experiencia de Mayo del 68: Michel Foucault y las Microficas del Poder


Semana 7. Surgimiento de las Ideas Feministas




Tercer Componente: Estudios Decoloniales: Las Luchas Ontológicas

Semana 8. EZLN y Movimiento de los Sin Tierra en Brasil

Semana 9. Movimiento Indígena en Colombia

Semana 10. Proceso de Comunidades Negras del Pacifico Colombiano


Semana 11. Parcial y Entrega del Ensayo Temático



Cuarto Componente: Ejercicio de Investigación: Intersecciones Entre la Mirada y el lugar

Observar un movimiento Social trazando la intersección entre Formas de Poder y Dominación / Formas de Resistencia / Procesos de Subjetivación

Semana 12, 13, 14 y 15




Lectura Recomendada: Micropolíticas de los Grupos: Para Una Ecología de las Prácticas Colectivas


Lecturas Adicionales del Curso:









Estimados estudiantes, espero que todo ande bien. Como acordamos en el cronograma de finalización de clases, este sería el medio para dar a conocer el código de los estudiantes que deben habilitar. Las habilitaciones se realizaran el día Miércoles 18 de Julio a las 7:00 Am en el Aula U 133

Los estudiantes que deben habilitar son: 

2061524309: 2.8
211627617: 2.4

Y aquellos que no les alcanza para habilitar:

251720604: 0.9
211615366: 0.0
251626388: 0.9

sábado, 15 de marzo de 2014

Investigaciones Realizadas


  • 2014a. ¨Postconflicto¨, Olvido Impuesto y Alteridad: Fragmentos de una Guerra que se Volvió Invisible: Propuesta de Investigación Construida Para realizar la transferencia al Doctorado en Antropología de la Universidad de los Andes
  • 2014b. El Desplazamiento Forzado en Colombia: Experiencia y Categoría. Notas al Margen Para Una Antropología de lo Efímero: Propuesta de Investigación Construida Para Obtener el Título de Magister en Antropología de la Universidad de los Andes
    • 2013a. Asistente de Investigación de Alejandro Castillo, Director del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Para la Segunda Edición del Texto ¨Poética de lo Otro: Hacia Una Antropología de la Guerra, la Soledad y el Exilio Interno en Colombia¨
    • (2009 / 2011)las Gramáticas del Recuerdo, del olvido y el Silencio: Una Reconstrucción Etnográfica del Pasado de las Victimas de la UP: Propuesta de Investigación Construida Para Obtener el titulo de Sociólogo de la Universidad de Caldas
    • 2009a. Impactos del Conflicto Político Militar en la vida Cotidiana Colombiana Entre 1997 y 2010: Propuesta de Investigación construida con la Universidad Javeriana, la Universidad del Tolima, la Universidad Surcolombiana y la Universidad de Caldas, con la Financiación de Colciencias.

    jueves, 13 de marzo de 2014

    XXa. Escritura de Textos Académicos / Universidad de los Andes

    Tema a Explorar: Violencia y Vida Cotidiana



    Universidad de los Andes / Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales

    Este Curso surge de la necesidad de replantear el concepto de violencia, entendiéndola (en el sentido amplio de la palabra) como la fractura de los significados que se construyen a través del encuentro con el otro, con su rostro y el reconocimiento que hacemos de él. De esta manera, esta nueva forma de comprender la violencia, parte la necesidad de comprender la forma en que en contextos de guerra o en situaciones posteriores a ella, personas específicas, en escenarios específicos le dan sentido a su existencia, centrando la mirada en la intersección que existe el espacio, el lenguaje y el cuerpo, aspectos que sencillamente otras perspectivas pasarían por alto.

    Lecturas Recomendadas:

    Introducción de “Poetica de lo Otro” / Alejandro Castillejo

    Introducción de "La Muerte sin Llanto: Violencia y Vida Cotidiana en Brasil” / Nancy Scheper-Hughes

    Capítulo 1 de “Identidades Desaparecidas”: “Una Catástrofe Para el Sentido. Desaparición Forzada, Modernidad, Civilización” / Gabriel Gatti

    XXb. Escritura de Textos Acádemicos / Universidad de los Andes

    Tema a Explorar: El Ocaso de la Modernidad: Biopolítica, Lenguaje y Alteridad





    Universidad de los Andes / Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales

    Esta nueva temática, busca acercar a los estudiantes de los primeros semestres que deben tomar el curso que oferta el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, a una nueva manera de comprender la modernidad. Esta vez se trata de introducirlos a una serie de discusiones que ubican el acontecimiento nazi y la experiencia concentracionaria como punto de ruptura de la modernidad (Esposito, 2008). De esta forma, a partir de estas reflexiones, que están íntimamente relacionadas con los conceptos de alteridad, representación y lenguaje, se busca deconstruir el concepto de modernidad a partir de la forma en que es concebida la diferencia, la alteridad y el encuentro con el otro en este escenario específico, que Bauman busca definir a partir del concepto de ambivalencia.

    Lecturas Recomendadas:

    1. Modernidad y Ambivalencia / Zygmunt Bauman

    2. Capítulo 8 del Libro “Comunidad, Inmunidad y Biopolítica”: “El Nazismo y Nosotros” / Roberto Esposito

    3. Lo que Queda de Auswhictz: El Archivo y el Testigo. Homo Sacer III / Giorgio Agamben

    lunes, 3 de marzo de 2014

    Notas al Margen de La Ausencia del Testimonio

    Jean Carles Mélich

    Preámbulo

    La obra de Emmanuel Levinas es una “fenomenología” que se sitúa en los “márgenes”. Lo que Levinas nos propone es estudiar las condiciones de posibilidad de un sujeto que no se comprenda como cuidado-de-si sino como cuidado del otro, es decir, como salida de sí, como trascendencia y exterioridad. Hay que deconstruir el sujeto moderno para comprobar en qué medida es posible concebir otro modo de subjetividad que no se defina como la relación que uno tiene consigo mismo (autonomía), sino como relación con el otro (heteronomía), como respuesta al y del otro interpelante. “El humanismo del otro hombre” de Levinas piensa la subjetividad como trascendencia, como exterioridad y responsabilidad, y ello es así porque el sujeto es respuesta al otro y responsabilidad del otro, de otro que surge de repente, sin avisar. Otro que no se había previsto que llegara, pero que viene. Así, el sujeto es sujeto humano en la medida en la medida en que su identidad egocéntrica se rompe y se transforma, se quiebra por la presencia/ausencia del otro. Aquí es el lugar en el que la lectura desempeña un papel primordial. Como veremos más adelante, la identidad humana se construirá en un proceso incesante de lectura y de interpretación. La identidad humana, configurada en la lectura de los relatos de los supervivientes de los campos de concentración, será una identidad narrativa. (Mélich, 2001: 13)

    Acto 1

    El Grito de las Víctimas

    La identidad narrativa es apertura a la alteridad radical. La identidad narrativa no es simplemente diferencia sino deferencia, es quedar herido por lo desconocido, por lo inesperado, es dejar libre la dimensión de la extranjeridad, es afirmar que el otro jamás queda atrapado por lo mismo.

    La identidad narrativa no es una identidad estable o sustancial, sino una identidad que se construye en la lectura del relato, en la respuesta, en la acogida del otro, de la ausencia del testimonio. La identidad narrativa del ser humano es un movimiento constante. Por la lectura y la interpretación la identidad no deja de hacerse, de deshacerse, de rehacerse.

    Acto 2

    Ética de la Memoria

    “La pedagogía ha sido demasiadas veces insensible al lenguaje de la narración y a todo lo que él comporta. Lo que la narración proporciona al lector es el acceso a un mundo en el que, en un principio, se es extraño. Uno es extraño porque hay una discontinuidad sociocultural entre el mundo narrado en la narración y el mundo del receptor, del lector. Sin embargo, este mundo narrado puede dejar de ser indiferente para introducirse en la vida del lector en la medida en que éste vive la experiencia como si fuera propia” (Mélich, 2001: 57).

    Narrar significa (a diferencia tanto de la fábula como del concepto) mostrar la alteridad del otro y, sobre todo y especialmente en el caso de Walter Benjamin, de otro que ya no está presente para contarlo. En la narración se da testimonio del otro. Los pedagogos permanecerán como máximo en un plan técnico, “si no son testimonios creíbles del hecho de que el ser humano es posible a pesar de las evidencias que siempre pueden aducirse en sentido contrario”.

    Frente a Auschwitz sabemos todavía más, si cabe, de la indeterminación humana. Lo que el ser humano es lo es en cada circunstancia, en cada situación histórica. En cualquier caso, hay que insistir en esta idea: frente a Auschwitz, la identidad humana se formula en imperativo. Debemos evitar que lo que ha sucedido se repita. No podemos olvidar. Es necesario una educación que tenga como finalidad fundamental que Auschwitz no se repita. Auschwitz es el fracaso de los viejos humanismos, el fracaso de la Ilustración, el fracaso de la cultura occidental.

    Acto 3

    La Transmisión del Silencio
    ...

    Notas al Margen de “Conmover la Educación: Ensayos Para Una Pedagogía de las Diferencias”

    Carlos Skliar y Magaldy Téllez

    A Nuestros amigos en común: Joan Carles Mélich y Violeta Guyot

    Presentación:

    Elias Canetti decía que las épocas más fértiles se resisten a las palabras, mientras que las más áridas se aferran fuertemente a ellas. Llevada esta sentencia a nuestros tiempos, diríamos que éstos son proclives al aferramiento a las palabras, recurriéndose a ellas de un modo que, quizá, quepa definir como prepotente y a la vez impotente, porque con frecuencia suelen tomarse por palabras lo que no son sino signos vacíos que, sin enmascarar ni revelar nada, circulan en una amplia serie de discursos incapaces de dar(nos) sentidos.

    En primer lugar porque la educación en general no se demuestra preocupada con las diferencias sino con aquello que podríamos denominar como una cierta obsesión por los "diferentes", por los "extraños", o tal vez en otro sentido, por los "anormales". Nos parece crucial trazar aquí un rápido semblante sobre esta cuestión pues se viene confundiendo, digamos que trágicamente, la/s "diferencia/s" con los sujetos pensados como "diferentes". Los "diferentes" obedecen a una construcción, una invención, son un reflejo de un largo proceso que podríamos llamar de "diferencialismo", esto es, una actitud -sin dudas racista- de separación y de disminución o empequeñecimiento de algunos trazos, de algunas marcas, de identidades en relación a la vasta generalidad de diferencias.

    Digamos que la preocupación por las diferencias se ha transformado, así, en una obsesión por los diferentes. Y cabe sospechar de esta modalidad de traducción pedagógica que se obstina desde siempre en señalar a quienes son los "diferentes", banalizando o ignorando al mismo tiempo las diferencias. De hecho, el problema no está en qué son o cómo son las diferencias sino en cómo se inventa y reinventa, cotidianamente a los "diferentes". Por ello vale la pena separar rigurosamente la "cuestión del otro" -que es una cuestión relativa a la ética y a la responsabilidad por toda y cualquier figura de alteridad- de la "obsesión por el otro".

    Reseña de "Un Gigante en Convulsiones" y "Poética de lo Otro" / David Esteban Molina

    Reseña de "Un Gigante en Convulsiones" y "Poética de lo Otro" / David Esteban Molina

    Dialécticas del Desarrollo: Fracturas y Continuidades Desde el Pacifico Colombiano

    Proyecto de Investigación 2025 UCLA, Trandes, LAI, CIDES Registro Fotográfico Cuarta Temporada de Campo, Mayo de 2019